Se reunió la mesa orgánica y agroecológica en Tinogasta y Fiambalá

Fecha:

Se reunió la mesa orgánica y agroecológica en Tinogasta y Fiambalá

Por iniciativa del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos se reunieron diversas instituciones y referentes para promover el desarrollo del sector orgánico y agroecológico de la región. Se trabajó en la ampliación de la certificación de productos diferenciados en el mercado local y externo.
En la 16° Mesa Orgánica y Agroecológica en Tinogasta y Fiambalá, diversas instituciones se reunieron para impulsar el desarrollo de productos orgánicos y agroecológicos. Trabajaron en ampliar la certificación de estos productos tanto en el mercado local como externo. La Mesa colabora con el Plan Estratégico para el sector orgánico hasta 2030, enfocándose en el Programa de Fortalecimiento del Sector de la Producción Orgánica, financiado por el CFI y gestionado por la CACER.
La mesa contó con la presencia del presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras, Gabriel Berardinelli; entre los asistentes y organismos, participaron miembros de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), así como también, representantes de la Escuela Agrotécnica de Tinogasta y de la Escuela Provincial de Artesanías; autoridades del Consejo Deliberante; del Centro de Desarrollo Vitivinícola; productores y cooperativas.
En la reunión se destacaron temas como la incorporación de productos textiles, cueros y cosméticos a la normativa orgánica argentina, además de sistemas de certificación y gestión comercial. Se anunció la próxima institucionalización de la Mesa POA en el MIDYSP y la adhesión a la ley Nacional para la producción orgánica N° 25.127.
La jornada incluyó visitas a establecimientos que trabajan con productos orgánicos y se realizaron actividades a campo. Este evento fortaleció el compromiso con la agroecología en la provincia, proporcionando oportunidades comerciales y aumentando el valor de los alimentos orgánicos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAPERCAT APP DE NOTICIAS

Si queres estar informado aqui tenes todos los medios y noticias en un solo lugar, spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COMPARTI ESTA NOTA:

Más contenidos relacionado
Te puede interesar

Tras registros domiciliarios, secuestran elementos clave en investigación por abuso sexual y voyeurismo

En un importante avance en la investigación de...

Valle Viejo celebró con entusiasmo la llegada de la primavera y el Día del Estudiante

Más de 12.000 personas se congregaron en la...

Documento de la Red Infancia Robada sobre caso de abuso intrafamiliar en Pomán

La Red Infancia Robada, organización sin fines de...

501 familias ya tienen su casita en Valle Chico

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de...