Principio de entendimiento entre oficialismo y oposición por el proyecto del Parque Nacional

Fecha:

En la Cámara Baja volvió a analizarse el proyecto que envió el Gobierno para la
creación de lo que sería el primer parque nacional en Catamarca denominado
“Sierras de Ambato”. Según indicó el diputado opositor Alfredo Marchioli (UCRJuntos por el Cambio) a Radio El Esquiú, hubo un principio de entendimiento con
el bloque oficialista del Frente de Todos puesto que se habrían consensuado
modificaciones al proyecto original estableciendo que el Parque inicie con 3200
hectáreas que podrían expandirse en el futuro.
Ayer, en una reunión extraordinaria de la Comisión de Medio Ambiente donde se
amplió la participación de los diputados que no integran la misma, volvieron a
recibir al secretario de Medio Ambiente, Nicolás Verón, quien estuvo acompañado
por el director de Áreas Protegidas, Carlos Barrionuevo y el equipo de trabajo.
Además, el encuentro contó con la participación vía Zoom del presidente de la
Administración de Parques Nacionales, Federico Danilo Granato, quien compartió
la experiencia acumulada en el área a su cargo y la importancia de la creación de
un Parque Nacional en la provincia.
En la oportunidad, el funcionario nacional precisó las razones por las cuales el
proyecto reviste importancia. Resaltó que la creación de “Sierras del Ambato”
tendría un impacto positivo en múltiples aspectos, como la conservación de la
biodiversidad de la región y la posibilidad de generar oportunidades económicas y
de desarrollo sostenible. Durante la reunión de Comisión, se le consultó a Granato
sobre la jurisdicción ambiental, la legislación aplicable y la cesión de jurisdicción y
dominio sobre las tierras.
El titular de Parques Nacionales también abordó inquietudes de los diputados
vinculadas a las fuentes de financiamiento, la riqueza ambiental del subsuelo y la
protección arqueológica y paleontológica de la zona.
En diálogo con este multimedio, Marchioli comentó que el proyecto “tuvo
significativas modificaciones”. En este sentido, explicó que primero se preveía dar
la facultad al Ejecutivo la cesión de un amplio terreno a la administración nacional
con la particularidad de que solo un espacio es de dominio fiscal. Para el caso,
planteó que se trata de “un perímetro de 150 mil hectáreas, sin definiciones de qué
porciones de terrenos se iban a expropiar y cuáles son las que se van a ceder la
jurisdicción a favor de Parques Nacionales para conformar el parque tanto se
anhela”.
En esta línea, señaló que en “realidad, de esas 150 mil hectáreas solo 3.200, que
son una porción del norte de La Cébila, son la únicas de dominio fiscal mientras
que el 80 por ciento de toda esa superficie son campos comuneros”. Marchioli
señaló que por ello “tiene que haber todo un proceso de saneamiento, de
titularización o de expropiación”. Además, indicó que “no están los estudios de los
sitios con mayor valor de conservación y de un ambiente particular donde vivan
ciertas especies que por su exigua cantidad sea necesario su protección y
conservación”.
Así las cosas, comentó que “ha quedado como propuesta de proyecto que el
Parque Nacional nazca con esas 3.200 hectáreas que son de dominio fiscal, y a
medida que vayan pasando los años, se irán haciendo los estudios para
acrecentar el Parque”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAPERCAT APP DE NOTICIAS

Si queres estar informado aqui tenes todos los medios y noticias en un solo lugar, spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COMPARTI ESTA NOTA:

Más contenidos relacionado
Te puede interesar

La Orquesta de Chilecito cautivó al público catamarqueño

La imponente Capilla del Seminario Diocesano Nuestra Señora...

ANSES: Calendarios de pagos para el lunes 11 de diciembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)...

Boca se impuso a Belgrano en la primera final de la Copa de la Liga femenina

Ya en la segunda parte, con un...

Lucas Martínez Quarta convirtió un gol en el empate de Fiorentina ante Roma

El defensor argentino Lucas Martínez Quarta anotó...