La odisea de Victor Ariza y Egles Romina Quinteros: De 5 canales de aire a líderes en conectividad en Miraflores

Fecha:

La odisea de Victor Ariza y Egles Romina Quinteros: De 5 canales de aire a líderes en conectividad en Miraflores

En el año 2002, Victor Ariza y Egles Romina Quinteros iniciaron su travesía en el mundo de las comunicaciones en Miraflores, una localidad situada a 18 km al sur de Catamarca Capital. Sin permisos ni licencias, comenzaron a ofrecer servicios de televisión con apenas 5 canales de aire. Aunque cercana a la Capital en kilómetros, Miraflores experimentó una demora en la llegada de servicios de comunicación modernos, una brecha que se acentuó durante la pandemia.

En 2020 descubrieron que ARSAT estaba extendiendo su red de fibra en la región y optaron por aventurarse en el mundo de la conectividad por Internet, a pesar de las dificultades. Con esfuerzo y préstamos, adquirieron equipo y comenzaron a cablear la red. 

La historia tomó un giro positivo cuando, a través de un ISP local, conocieron sobre la posibilidad de obtener una licencia por parte de ENACOM. Iniciaron el trámite en 2020, pagando con mucho esfuerzo mientras avanzaban en la expansión de su red por Miraflores.

A pesar de la incertidumbre, en 2020 obtuvieron la ansiada licencia. Aunque inicialmente no tenían servicios para vender por fibra, colaboraron con ARSAT para habilitar el nodo en Coneta, desde donde comenzaron a brindar servicios esenciales a 1000 habitantes y casi 600 viviendas.

La sinergia también se extendió a colaboraciones con el Ministerio de Salud y Capresca, obteniendo préstamos a tasas favorables para ampliar su red y brindar servicios en áreas remotas como Concepción.

En una intervención conjunta con el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, respaldada por la decisión del Gobernador Raúl Jalil, se llevó a cabo un despliegue troncal de fibra óptica de 12.5 kilómetros desde Huillapima hasta Concepción, impulsando el desarrollo tecnológico y la conectividad en la región.

Este proyecto no solo permitió conectar escuelas, centros de salud y delegaciones municipales, sino que también facilitó la implementación de Wi-Fi público en la plaza principal de Concepción, fomentando el turismo y el desarrollo local.

Actualmente, con 550 usuarios de cable más Internet y 400 usuarios de Internet, Victor Ariza y Romina Quinteros son un ejemplo de perseverancia y emprendimiento, transformando una pequeña empresa sin licencia en un pilar vital para la conectividad y el desarrollo en la provincia de Catamarca.

Fuente: Airevision – Catamarca Es Noticia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAPERCAT APP DE NOTICIAS

Si queres estar informado aqui tenes todos los medios y noticias en un solo lugar, spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COMPARTI ESTA NOTA:

Más contenidos relacionado
Te puede interesar

Boca se impuso a Belgrano en la primera final de la Copa de la Liga femenina

Ya en la segunda parte, con un...

Lucas Martínez Quarta convirtió un gol en el empate de Fiorentina ante Roma

El defensor argentino Lucas Martínez Quarta anotó...

Representante del Banco Mundial visitó proyectos productivos en el interior provincial

El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de...

Raúl Jalil asumió su segundo mandato como Gobernador de Catamarca

En el Cine Teatro Catamarca asumieron las nuevas...