Con los resultados de las elecciones, el oficialismo quedó más lejos de conseguir la mayoría calificada de los dos tercios en la Cámara de Diputados. Es que dicha mayoría se compone de 27 diputados, hasta diciembre Unión por la Patria tendrá 24 legisladores y desde el 10 de diciembre tendrá 23, por lo que está a cuatro diputados para poder avanzar en el tema.
Paralelamente al tratamiento de esta ley para limitar las reelecciones, Jalil adelantó que la próxima semana avanzará con la reforma, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. “Tenemos muchas cosas para avanzar y esperamos ahora que terminaron las elecciones se pueda concretar. Porque lo necesita la gente, no es para Raúl Jalil. Sería muy importante que nos pongamos de acuerdo en reglamentar ese artículo de la Constitución”, dijo.
Intendencias y situación nacional
En otro tramo del diálogo con la prensa, Jalil habló sobre las intendencias que perdió el oficialismo en estas elecciones como la de Elpidio Guaraz en Santa Rosa, Roxana Paulón en Fiambalá y Gilberto Santillán en Londres. “Hay decisiones de la gente. En algunos casos yo he ganado en el departamento y la gente decide. No hay que subestimar a la gente”, consideró.
En lo que refiere al panorama nacional, Jalil destacó la victoria de Unión por la Patria en la elección luego del tercer puesto en las PASO y se mostró confiado en el triunfo de Sergio Massa en el balotaje. “Hemos mantenido la unidad del frente político nacional. Por eso estoy convencido que Sergio Massa va a ser nuestro presidente. Vamos a tener algunos meses complicados, pero hay que salir de la matriz exportadora agroindustrial y la minería, el gas, el petróleo ya están teniendo balances positivos y va a ser una gran oportunidad para los argentinos”, sostuvo.
Además, especuló con la posible llegada del candidato a la provincia. “Vino varias veces y está invitado, en líneas generales tiene que visitar los lugares donde tenemos que mejorar como ser Córdoba o Santa Fe. Pero está dentro de las posibilidades que pueda venir a La Rioja y Catamarca. Para nosotros es una gran oportunidad que Sergio sea el presidente de los argentinos porque conoce, estamos cerca los gobernadores, hemos sido importantes en lo que significó el armado político y vamos a seguir siendo importantes”, cerró.