ANMAT prohibió la venta de un ácido hialurónico

Fecha:

ANMAT prohibió la venta de un ácido hialurónico

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció este lunes la prohibición de la venta en todo el territorio nacional de un producto utilizado en clínicas de estética: el ácido hialurónico. Este insumo, en particular, corresponde a la marca “Hydroaim – Cross – Linked Hyaluronic Acid Dermal Filler“, fabricado por Jinan Medicine Valley en China, pero sin datos de importador o responsable en la República Argentina.

La medida, que se encuentra respaldada por la Disposición 7050/2023 publicada en el Boletín Oficial, establece una prohibición categórica sobre el “uso, comercialización y distribución” de este producto hasta que se obtengan las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades sanitarias.

La ANMAT informó que ante la falta de registro del producto y la ausencia de información sobre las condiciones de elaboración y fabricación del ácido hialurónico en cuestión, se retiró del mercado. Esta carencia de datos plantea potenciales riesgos para la salud de quienes elijan por su uso en procedimientos estéticos y médicos.

Para qué se usa el ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un componente ampliamente empleado en tratamientos destinados al relleno y contorneado de labios pómulos, así como para alisar la frente tratar marcas cutáneas, entre otras aplicaciones. Su popularidad se debe a su capacidad para mejorar la apariencia de la piel y corregir imperfecciones de manera temporal y no invasiva.

Sin embargo, la falta de información sobre la procedencia y la calidad de este insumo específico generó alarma en las autoridades sanitarias, lo que llevó a la decisión de prohibición.

La organización subraya que esta medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes que podrían verse afectados por la utilización de un producto de origen desconocido y no registrado. Por lo tanto, la prohibición estará vigente hasta que se aclaren todas las cuestiones relacionadas con la fabricación, calidad y seguridad de este ácido hialurónico, y hasta que se obtengan las autorizaciones necesarias para su uso en procedimientos médicos y estéticos.

Fuente: Airevision – Catamarca Es Noticia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAPERCAT APP DE NOTICIAS

Si queres estar informado aqui tenes todos los medios y noticias en un solo lugar, spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COMPARTI ESTA NOTA:

Más contenidos relacionado
Te puede interesar

Tras registros domiciliarios, secuestran elementos clave en investigación por abuso sexual y voyeurismo

En un importante avance en la investigación de...

Valle Viejo celebró con entusiasmo la llegada de la primavera y el Día del Estudiante

Más de 12.000 personas se congregaron en la...

Documento de la Red Infancia Robada sobre caso de abuso intrafamiliar en Pomán

La Red Infancia Robada, organización sin fines de...

501 familias ya tienen su casita en Valle Chico

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de...